Paellas Valencianas

Receta paella valenciana auténtica

Receta de la paella valenciana auténtica. Amadeo Faus nos descubre como hacer la receta de la paella tal y como la hacían sus padres y sus abuelos. La paella valenciana dispone de una receta oficial pero hemos

Paella valenciana en directo en À Punt

Amadeo Faus hace una paella en directo en la televisión valenciana y comenta anécdotas y relatos sobre su aprendizaje con sus padres y otras historias interesantes.

Paella valenciana de habas y alcachofas

La receta de la paella valenciana cuando llega el invierno cambia los ingredientes vegetales por los que se dan en temporada de invierno, las habas y las alcachofas. También se le añaden guisantes. Las carnes siguen siendo las mismas, pollo, conejo y costillas de cerdo.

World Paella Day con Chef Amadeo

Para celebrar del DÍA MUNDIAL DE LA PAELLA, Amadeo Faus cocinó una paella en directo en la plaza del Ayuntamiento de Gandia.
Como dice Amadeo, la paella es una verdadera fiesta, para celebrar con amigos o familiares.

Paella de verduras

Potente sabor el de las verduras en la paella. Nadie diría quer sin carne ni pescado o marisco se puede obtener un sabor tan satisfactorio. Una paella vegana para celebrar con amigos

Paellas Valencianas de Marisco y Pescado

Paella de bogavante, arroz seco de marisco. Lobster rice

Receta de la paella de bogavante por Amadeo Faus. Un arroz seco de marisco muy sabroso por la potencia que le da el crustáceo y que se refuerza con el sabor del fumet.

Paella Negra. Arroz negro

La paella negra es una de las paellas más exóticas de las muchas que se hacen en la comunidad valenciana. El color se lo da la tinta de calamar o de sepia. La tinta aparte del color le da untuosidad, qué unida a la sensación visual, hace de este un plato único.

Paella valenciana de boquerones y cebolla

La paella de boquerones y cebolla es una de las paellas valencianas más tradicionales. Un guiso marinero muy ligero, de sabor fino y suave.

Paella de langosta y cigalas

La paella de langostas y cigalas es una verdadera fiesta. Por su sabor, por que es muy ligera y digestiva y por la vista que nos regalan estos mariscos. ¡¡Salud!!

Paella de marisco valenciana auténtica

La paella de marisco valenciana es una de las más tradicionales del país, aunque hoy el marisco es bastante caro, sobre todo la gamba roja y la cigala, en épocas pasadas el precio era más bien barato, hasta el punto que, hace tan solo 50 o 60 años las galeras se regalaban en la pescadería. La paella de marisco era un plato de pescadores. 

Paella de bacalao, coliflor y ajos tiernos

La paella de bacalao y coliflor es una de las clásicas dentro del repertorio de paellas valencianas. Una de las que más se guisaban en tiempo de Cuaresma

Arroz del “senyoret”

La paella de marisco conocida en la Comunidad Valenciana como arroz de «senyoret», señorito, es una de las más populares entre las numerosas recetas de paella de marisco y pescado que se hacen en la geografía valenciana.

Fideuàs

Fideuà de Gandia

Amadeo Faus nos muestra como elaborar la mejor Fideuà de Marisco. La receta auténtica que le hizo ganar el premio en el concurso internacional de Fideuà de Gandia 2014.

Fideuà de bogavante y cigalas

La fideuà de bogavante es un plato fácil de hacer y muy sabroso. El bogavante le da un maravilloso sabor a mar. Amadeo Faus, bicampeón del concurso de Fideuà de Gandia.

Arroces melosos y caldosos

Caldereta de mariscos

El arroz en caldereta de mariscos, en este caso centollo y gamba roja, es un arroz maravilloso. Los tropezones de cefalópodo, la verduras y hortalizas hacen una combinación exquisita. Es realmente un arroz fantástico, ¡hacedlo y disfrutad!

Arròs amb fesols i naps

La receta del arròs amb fesols i naps es fácil de hacer, con diferentes variantes, posiblemente es la receta valenciana que representa más la dieta mediterránea, ya que lleva cereales, legumbres, verduras y la proteína de la carne de cerdo. Este arroz valenciano, ha sido durante siglos el plato de diario más consumido en las casas. 

Arroces al horno

Arroz al horno

El arroz al horno es uno de los platos más populares valencianos. Su sabor es sorprendente, un sabor muy característico, que se recuerda. Un plato equilibrado, mediterráneo, que combina legumbre, hortalizas y cereales.

Pimientos rellenos de arroz – Pebres farcits

Los pimientos rellenos de arroz es un plato exquisito. Se hacen con atún rojo mediterráneo, verduras y legumbres, entre las que destaca el fesol de careta, una judía larga con un sabor especial. Un plato sano al más puro estilo mediterráneo.

Arroz al horno con atún y tomate

El sabor del arroz con atún y tomate es muy sorprendente, es un sabor muy agradable y no puedes dejar de comer una cucharada detrás de otra. En Chef Amadeo lo preparamos con atún negro o sangacho, que es la parte negra de los lomos del atún rojo mediterráneo, de ahí el nombre. Si no podéis conseguir el sangacho podéis poner cualquier parte del atún o carne de cualquier túnido o incluso de lata, aunque no es el mismo plato. 

Arroz al horno de verano

El arroz al horno de verano, tiene varias versiones, como ocurre con la mayoría de recetas tradicionales de la rica cocina valenciana.
Cada pueblo, o mejor, cada casa la adapta a sus gustos y también a la disposición de los productos.

Guisos

Zarzuela de pescado y marisco

La zarzuela de pescado y marisco es un plato marinero, sabroso, sencillo y muy nutritivo. Un plato ligero y muy mediterráneo, es un buen ejemplo de la gastronomía valenciana. Los ingredientes son variables, ya que como dice el chef Amadeo Faus, los pescadores lo preparaban con los pescados o mariscos que se rompían un poco con el trasiego del pescado desde las redes a la lonja. 

Espardenyà, un mar y montaña clásico valenciano.

La «espardenyà» es un plato tradicional de la Albufera de Valencia que nació, como muchas otras cosas, por casualidad. Al juntarse a comer algunos hombres hubo una confusión y se hizo el guiso con lo que cada uno trajo. El resultado final fue un plato sabroso que se quedó entre los platos tradicionales por derecho propio.

Almejas a la marinera

La receta de las almejas a la marinera es muy sencilla de hacer. Además contiene verduras y caldo de pescado lo que hace que sea un plato equilibrado, sabroso y nutritivo.

Entrantes y tapas

Cigalas con ajos tiernos y guindilla

La receta de cigalas fritas con ajos tiernos es muy sencilla y rápida de hacer. Como en todas las recetas el producto es importante, en esta la calidad de las cigalas es principio y fin. Si no dispones de ajos tiernos puedes sustituir por ajo seco laminado. Buen aceite y a mojar pan.

Tomate y huevo

Si tienes huevos y tomate puedes hacer un desayuno rápido, fácil y nutritivo para toda la familia en tan solo unos minutos. Además también lo puedes usar como guarnición o para cenar.

Albóndigas para paella. Albóndigas con tomate.

Sabrosas e irresistibles. Amadeo Faus nos prepara las auténticas albóndigas de la paella valenciana y al tiempo también, con la misma masa las prepara con salsa de tomate.

Salazones

Tiburón seco a la llama. Moixa

La moixa es un pequeño tiburón que habita en aguas profundas, justo en el hábitat de la gamba roja mediterránea, que forma parte de la dieta del bichito. La receta de la moixa a la llama es sencilla, eso si, necesita varios días para prepara el producto. Excelente, sana y de proximidad.

Como hacer Anchoas caseras artesanas

Como hacer anchoas caseras de manera artesanal. Un método ancestral que ha llegado hasta nuestros días. Receta fácil y rápida.

Salsas y Picadas

Salsa de almendras, majao o picada valenciana

La salsa de almendras y ajo con perejil y aceite de oliva virgen extra es una de las salsa más usadas en la comunitat valenciana para dar profundidad a guisos y suquets de pescado y marisco, también es ideal para guisos y caldertas de carne como la de cordero.

Fumet

El caldo de pescado o fumet, es ni más ni menos que un caldo de pescado y marisco que se usa para cocinar muchos platos marineros en Gandia y en general en toda la costa mediterránea. Es un fondo base que le da sabor al guiso que vayamos a elaborar.

Salsa de tomate casera

Salsa de tomate casera, sabrosa y muy nutritiva. Se puede utilizar en la elaboración de gran cantidad de platos, arroces de pescado y marisco, salsa boloñesa, otros platos de pasta, albóndigas con tomate, pizzas, etc.

Conservas

Tomate en conserva

 
Cuando es temporada de tomate es cuando más calidad tienen estos frutos y es hora de conservar y guardar para el invierno. Es una tradición arraigada que nos permite consumir tomate de alta calidad durante todo el año.

Pencas o cardos en salmuera y en conserva

La penca o cardo es una especie vegetal que desde siglos se consume en la cuenca mediterránea y es de la familia de las alcachofas. Es una verdura que se consume mucho en la Comunidad Valenciana en numerosos arroces y en el puchero valenciano. 

Encurtido de raïm de pastor o uña de gato

El raïm de pastor, uña de gato, crespinell, entre otros nombres, para entendernos, Sedum sediforme de nombre científico, es una planta crasa originaria del Mediterráneo, que hecha en salmuera es un gran aperitivo. De propiedades digestivas i antiinflamatorias, la receta de su encurtido es sencilla y permite conservarla durante casi todo el año y así alargar su consumo.

Postres

Tarta de queso con mermelada de cerezas

Tarta de queso con cerezas es un postre sencillo y fácil de hacer. La mermelada de cerezas es un producto que le da un toque diferente a la de arándanos o la de fresas. ¡¡Un postre para repetir!!